Yasuní en el vórtice de la violencia legítima y las caras ocultas del poder

$12,00

Narváez Quiñónez, Iván
ISBN: 978-9978-392-43-0
140 pp.
2013

5 in stock

Category:

Description

El Yasuní es frontera en expansión, posee yacimientos de petróleo, alta biodiversidad y es área protegida; sus bosques esparcen olor a ishpingo y miríadas de mariposas aún revolotean entre los árboles. Es un espacio ecológicamente sensible impactado por el proceso extractivo y no ha escapado al despojo de varios elementos naturales. Actualmente la fauna escasea, hay indicios de contaminación severa y los pueblos waorani, tagaeri y taromenani padecen el acoso de un monstruo sórdido que pernocta ahí, que desde hace 50 años no acaba de crecer y tiene hambre de árboles y de personas humanas en estado de indefensidad y luminosa desnudez. Degluta ahí, con una glotonería insaciable la obscura leche que lo desquicia. El Yasuní ha sido panoptizado y está sujeto a una caótica división político-administrativa que da lugar a la ejecución de actividades generalmente contrapuestas, por ejemplo: conservación, extracción y ampliación de la frontera agrícola con base en un marco jurídico contradictorio e institucional debilitado, que coadyuva al deterioro de la selva e inobservancia de los derechos colectivos de los pueblos originarios. La crisis del Yasuní está insertada en un contexto de anomia que trunca la eficacia del sistema legal y de las políticas públicas sociales y ambientales, donde el dispositivo antiético es hacer lo que está prohibido, para sacar provecho de ello antes de que alguien se anticipe. El Yasuní es una plétora de iniquidades y también de posibilidades: aún puede florecer.

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Yasuní en el vórtice de la violencia legítima y las caras ocultas del poder”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *